La legalización de Cannabis en Canadá

El pasado miércoles 17 de Octubre entró en vigor la legalización del Cannabis recreativo en Canadá. Esta ley, que formó parte del programa de la campaña electoral del primer ministro Justin Trudeau, se convierte ahora en realidad.

Los canadienses ya pueden consumir, comprar y cultivar marihuana. Justin Trudeau ha comentado: “La prohibición no ha funcionado para proteger a nuestros niños ni  para mantener el dinero fuera de los bolsillos del crimen organizado; por eso estamos poniendo en marcha un nuevo marco legal en torno a la marihuana”. Hace 17 años, Canadá legalizó el uso medicinal de la planta y en Vancouver ya hay más de 100 dispensarios de marihuana para este uso.  Cualquier persona con receta médica oficial puede adquirir cualquiera de las variedades de flores o cremas que se producen y venden ya de manera legal. Tras la legalización del cannabis, el gobierno federal ha dejado la decisión de su comercialización en manos de las provincias. En función de las diferentes leyes provinciales o regionales, los usuarios tienen que comprar los productos en tiendas propiedad del estado, o bien en negocios privados con licencia. Como regla general, pueden poseerse hasta 30 gramos de hierba seca en público, y se pueden compartir hasta 30 gramos con otros adultos de forma legal.

Según “Estadísticas Canadá”, 4,9 millones de canadienses son consumidores habituales de 20 gramos o más de marihuana.  En 2017, una encuesta señaló que 7 de cada 10 canadienses estaban a favor de la legalización. En las provincias de Quebec y Alberta, la edad mínima se mantiene en los 18 años pero en el resto de las provincias la edad legal se eleva a los 19 años.  Todas toleran un máximo de 4 plantas por hogar pero Manitoba y Quebec han decidido prohibir esta posesión completamente. En Saskatchewan, las tiendas donde se venden marihuana son privadas con licencia de comercialización.  En Nueva Escocia, se puede comprar en establecimientos gubernamentales donde también se vende alcohol. Los ciudadanos de Ontario solo pueden comprarla por internet ya que no se podrá comprar en tiendas particulares con licencia  hasta principios del año 2019. En Quebec, se puede comprar en tiendas locales y por internet a través de la Sociedad Quebequesa del Cannabis.

Las provincias también difieren en cuanto a donde se puede consumir cannabis que, por regla general, tiene unas limitaciones legales similares a las de fumar tabaco. En la mayoría de provincias, fumar cannabis está limitado al ámbito doméstico.  En Terranova y Labrador, está prohibido consumir en sitios públicos; en Ontario se puede fumar en parques, aceras y habitaciones de hotel autorizadas pero no en zonas deportivas o terrazas.

Sin embargo, a pesar de la tolerancia de la legalización del cannabis, también establece sanciones penales muy graves para varios delitos  La venta/distribución ilegal de cannabis puede resultar en fuertes multas incluyendo hasta 14 años de cárcel. Poseer una cantidad superior al límite establecido puede resultar en multas por pequeñas cantidades o en casos muy graves, hasta 5 años de prisión. Si la producción de marihuana supera los límites del cultivo personal, o mediante el uso inapropiado de disolventes inflamables, puede resultar en multas y hasta 14 años de prisión. Como con el tabaco, la nueva norma restringe fuertemente la publicidad, con el fin de desalentar el consumo, con sanciones por violar estos requisitos que implican multas de hasta los 5 millones de dólares canadienses o los tres años de cárcel.   El gobierno también invertirá recursos en campañas educativas, educando sobre los riesgos de consumo de cannabis, sobre todo entre los jóvenes.

Cannabis Justin Trudeau

El país ha creado un marco legal estricto para controlar todo lo relacionado con el consumo y comercialización del cannabis.  Se compromete a mantener su consumo fuera de las manos de los jóvenes, las ganancias fuera de las manos de los narcos y se pretende proteger la salud y la seguridad con el acceso a un cannabis legal y seguro.  

Política de Red Leaf con respecto al nuevo marco legal

  1. Todos los participantes de nuestros programas son menores de edad.  El uso de marihuana por parte de nuestros estudiantes internacionales está en contra de nuestro código de conducta y resultará en su expulsión del programa.

  2. Aunque el uso de marihuana ahora es legal para los adultos canadienses, pedimos a nuestras familias que tengan en cuenta que nuestros estudiantes vienen de países donde el consumo de marihuana todavía es una actividad ilegal.  Por eso, rogamos que todas nuestras familias se abstengan de su consumo mientras nuestros estudiantes están bajo su cuidado.

  3. La marihuana medicinal continuará estando sujeta a normas diferentes al uso recreativo de la misma, si bien rogamos, igualmente, a nuestras familias que no la consuman en presencia de los estudiantes.